FMI: el nuevo programa vendría con una pauta de inflación más alta para 2022
- - 2022-02-02 - Modificado el 2022-02-02
El Presupuesto estableció 33%. Pero el acuerdo contemplará rangos y Guzmán y el staff negocian esos números. El piso podría arrancar arriba de 40% para este año.
Uno de los escollos iniciales para que el acuerdo entre la Argentina y
el FMI reúna apoyo político en Washington, es que tenga números
creíbles: en ese sentido el nuevo programa incluirá un rango de inflación esperada para 2022 más alto al 33% del Presupuesto. De este modo se sinceraría una variable clave del nuevo acuerdo y que los mercados monitorearán de cerca.
Las cifras definitivas están aún sujetas a negociación. Los economistas
de Economía y el FMI definirán la calibración final del modelo, esto es
la magnitud de las subas de tarifas, de la caída de gasto, del aumento
de recaudación, la disminución de la emisión y la acumulación de
reservas. Todo esto resulta clave porque en base a esos números se
fijarán las metas y parámetros que Argentina deberá cumplir para acceder a los desembolsos del FMI y evitar atrasarse en el cronograma de pagos 2022-2025.
Por último, hay que decir, las medidas que se conocen hasta el momento
sobre el acuerdo son más pro-inflacionarias que deflacionarias en el
corto plazo. Desde la suba de tarifas (y combustibles como anoche),
hasta de las tasas de interés (por encima de la inflación) y del tipo de
cambio. Todo esto también forma parte de un ajuste en las variables.
El programa arrancaría en 2022 y Argentina terminaría de pagar la última cuota en 2034, explicó una fuente oficial al tanto de la negociación.
El
programa se espera se apruebe finalmente en marzo. Argentina deberá
atravesar dos reuniones de Directorio Ejecutivo. Una de ellas en la que
el Board dará luz verde para que se otorgue otro préstamo excepcional al
país y otra para aprobar el programa de Facilidades Extendidas.
TE PUEDE INTERESAR