Mujeres camioneras: del simulador al volante, cómo formarse para cobrar $ 200.000 al mes
- - 2022-02-26 - Modificado el 2022-02-26
El mundo del transporte sigue masculinizado y el de cargas no es la excepción: menos del 1% de los conductores son mujeres. El Estado, sindicatos y empresas buscan revertirlo.
La sala de simuladores parece arrancada de uno de esos centros de
jueguitos para chicos. La diferencia es que acá hay supervisores: “Tenés
el freno de mano puesto”, “volvé a empezar”, “dale marcha atrás”. Se
trata de dos cabinas rojas como de camión en la que los estudiantes se
turnan para aprender a manejar. El asiento vibra y se mueve en sintonía
con el volante, lo que hace más real la experiencia de cada conductor. O
conductora, en realidad. Este es un curso de formación de camioneras, exclusivo para mujeres.
En la Argentina, los números son elocuentes. A pesar de los avances en materia de derechos, apenas el 27% de las licencias de manejo particulares están en manos de mujeres,
Son mujeres el 0,17% entre colectiveros.
Centro de Capacitación Profesional “Rogelio Cavalieri Iribarne” Escobar.
cuenta con dos simuladores.
Se estima que muchas de las licencias de las mujeres quedan guardadas en un cajón, porque en la práctica no tienen vehículos o no los usan.
Según datos actualizados de la Federación de Camioneros, las camioneras
afiliadas son 310 en el interior del país y 203 en la provincia de
Buenos Aires.
Viviana Tolosa, de 51 años, es una de las camioneras pioneras en la
Argentina con 26 años de experiencia en el transporte. A diferencia de
otras mujeres que se lanzaron al oficio, porque heredaron un camión,
Viviana aclara que no proviene de una familia de camioneros.
En 1995, entró a la empresa Furlong a través de un
aviso en el diario, y por 10 años estuvo en el sector de playas. Un día,
la compañía abrió cursos profesionales. “Yo tenía el registro común en
ese tiempo y la empresa me capacitó en el manejo de transporte de
cargas. Saqué la licencia profesional y empecé. Después de 20 años, me presenté como secretaria gremial y ya voy por mi octavo mandato”.
“Aprender es una emoción muy grande. No es difícil. Para ser camionera, realmente solo te tiene que gustar.
Salir a la ruta y llevar carga a destino es genial, pero a veces
implica estar lejos mucho tiempo. Y mucha soledad. A veces es sufrir un
fallecimiento y no llegar a tiempo”.
“La inserción de la mujer en el transporte de carga: desafíos y oportunidades”.
Veronica Altamirano es la primera capacitadora mujer en conducción de camiones.
"Yo fui la primera en el país. Comencé por una propuesta del
sindicato de camioneros y hoy ya somos 30 en La Plata. Te cambia mucho.
Nosotros tenemos una hija de 12 años y pudimos progresar en la construcción de la casa, por ejemplo, mantenernos mejor”.
A unos metros, Verónica Altamirano (39), la primera mujer capacitadora
en manejo de camiones del país, sube los peldaños de uno de los
camiones- escuela en los que suele dar clases. “Cuando una realiza una
actividad tan marcada por el estereotipo masculino implica un empoderamiento para sí misma y también para el entorno, que nos toma como ejemplo”, asegura y señala que los principales desafíos son hoy de infraestructura y culturales.
TE PUEDE INTERESAR