Productores citrícolas de la zona norte de la provincia de Entre Ríos
realizarán este miércoles un tractorazo en Chajarí para denunciar el
hostigamiento que reciben de parte de algunos abogados laborales
locales. El reclamo se enmarca en un contexto de aumento de demandas y
juicios laborales de parte de trabajadores golondrina, que según
indicaron son “inventados” y forman parte de una “industria del juicio”.
“Acá en la zona hay demasiadas demandas laborales de trabajadores
golondrina o trabajadores de la zona que no son constantes. Algunos
abogados vieron que es fácil hacer demandas y sacar dinero en la zona, a
través de las intimaciones previas al juicio, y la zona se ha
transformado en una joda”, explicó Elvio Calgaro, miembro de Federación
Agraria y ex titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER).
“Nosotros ya le planteamos a algunos legisladores que es necesario que se cambie la legislación laboral. En este caso vamos a tratar de dejarle un mensaje al Colegio de Abogados para que se pare con todo esto”, indicó el productor.
Los puntos de encuentro de los manifestantes serán en Santa Ana, San
Roque, Villa del Rosario, San Ramón y San Pedro, entre otros.
“El problema de la ley laboral en la parte de mano de obra intensiva
viene reventando en todos lados. Tanto en la manzana como aquí en la
zona nuestra, donde se necesita mucha mano de obra, hay problemas. Y acá
se pasaron de vivos algunos profesionales, por eso explota. Pero es un
problema de fondo a solucionar”, indicó Calgaro.
La manifestación se decidió como medida de apoyo a las declaraciones del
abogado local Juan Manuel Labriola, quien días atrás reconoció la
existencia de denuncias falsas en materia laboral para acorralar a los
productores y obligarlos a llegar a un acuerdo económico.
Estas declaraciones incluso llevaron al Colegio de Abogados Seccional
Chajarí y Federación a hacer pública una desmentida. “Nuestra actividad
se encuentra regulada por la ley 10855 y el reglamento de Ética
Profesional que impone a los colegiados el deber de actuar con probidad,
lealtad, buena fe y veracidad, no aconsejar o realizar actos
fraudulentos, afirmar o negar con falsedad”, aclararon sus directivos.