En lo que fue la última sesión ordinaria de este año, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que adhiere a las disposiciones de la Ley Nacional 26.687 de Regulación de la Publicidad, Promoción y Consumo de los Productos Elaborados con Tabaco –conocida como Ley Antitabaco–, a la vez que deroga la Ley Provincial 9.862 de Control de Tabaco.
"Este proyecto es una iniciativa del Poder Ejecutivo y resulta
importante porque nuestra provincia era una de las dos que restaban
adherir”, explicó la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente
Justicialista CREER Entre Ríos), presidenta de la Comisión de
Legislación General, y añadió que la Ley Provincial 9.862 había quedado
desactualizada.
Es sabido que el consumo no solo afecta al fumador sino también a las
personas que no fuman y produce un gran impacto en las familias y el
sistema sanitario. Señaló también, entre otros datos, que el consumo se
da a edades cada vez más tempranas.
A principios de noviembre y ante la Comisión de Legislación General de
la Hcder, Cynthia Wolosko, referente del programa Entre Ríos Libre de
Humo de Tabaco, hizo hincapié en el uso de los cigarrillos electrónicos,
que están prohibidos por Anmat, pero igualmente se compran por
internet. El consumo actual entre adolescentes es del 7,1% y son nocivos
para la salud por contener nicotina y saborizantes que se inhalan y por
eliminar aerosol y no vapor como se promociona. “Necesitamos
acompañamiento de una política de Estado para que nuestras campañas sean
efectivas y duraderas”, remarcó.
Ahora, con la adhesión a la Ley Nacional 26.687, la provincia será 100
por ciento libre de humo: ya no se podrá fumar en hospitales de salud
mental, ni casinos, ni establecimientos penitenciarios.