La Mag. Patricia Müller, secretaria de Extensión y de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Adventista del Plata (UAP), analiza el año que termina.
Es inevitable no ejercitar el proceso de evaluación de los planes accionados durante el año. Este proceso permite un buen diagnóstico y criterio para decidir, y así proyectarse al futuro con la mayor certidumbre posible.
UAP Noticias dialogó con la Mag. Müller sobre lo que dejó este período para esta área estratégica que funciona hace ocho años en la Universidad, a lo que acotó: "Los balances a esta altura del año son obligatorios, diría, indispensables. Gracias a Dios, promediando el trabajo que realizamos desde 2013, es positivo. En este punto, comprobando el avance y el aumento de toma de conciencia (en sus diferentes aspectos, ambiental, solidario, de convivencia, entre otros) de la comunidad educativa y de la población sobre diversos puntos que nos acercan más como sociedad".
Esta impronta de sostenibilidad llevada a cabo por el equipo de RSU
implementó una dinámica particular en los distintos ámbitos
institucionales, municipales y de las organizaciones no gubernamentales
de la región. "En este punto deseo destacar el logro de instalar el
estudio de la Responsabilidad en las materias intercarreras que se
desarrollan en la UAP –puntualiza la Mag. Müller–. De esta forma,
estudiantes de diferentes facultades tuvieron una aproximación al
concepto, naturalización de competencias que permitirán al futuro
profesional tener en cuenta esta percepción transversal, y sobre el
aporte que cada uno puede hacer por la sociedad en donde se desarrolla.
Nuestro objetivo es que este plan consiga generar una asignatura sobre
Responsabilidad Social, primeros pasos que vamos logrando, como, por
ejemplo, en este cuatrimestre tuve la posibilidad de dictar estos temas
en el segundo año de las carreras de Contador y Administración".
También, y en este sentido, la Secretaría de Responsabilidad Social
Universitaria de la UAP trabajó con el Municipio de Libertador San
Martín y el Ente Autárquico del Puerto Diamante, en distintos planes
conjuntos. "Estamos robusteciendo los vínculos de extensión con diversos
organismos con el fin de asesorar y realizar los seguimientos a
diferentes proyectos sustentables, llevados a cabo por estos actores
sociales", explica la secretaria de RSU de la Universidad.
Pero esta sinergia de extensión no acaba aquí. "Distintos proyectos que
dinamizamos desde el área están dando buenos frutos en lo que respecta a
la concientización ambiental, en el cuidado de los recursos y en el
cuidado de las reglas de convivencia –explica la Mag. Müller–. Uno de
estos casos es el programa Huerta Orgánica Comunitaria, en donde alumnos
y miembros de la comunidad cuentan con una parcela y asesoramiento de
profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para
lograr sus propios alimentos".
También, con la propuesta de diversos talleres se involucró a la comunidad en espacios de capacitación sobre administración de los espacios en el hogar, colorterapia, reciclado, entro otros. "Otra propuesta que estamos llevando a cabo es la Feria de Libros Libres, un espacio de intercambio de libros y motivación para la lectura –caracteriza la encargada de RSU UAP–. La Feria de la Nueva Oportunidad, en donde, a precios simbólicos, distintos mobiliarios que la Universidad no utiliza más se ponen a disposición de aquellas personas que deseen reciclarlos y utilizarlos en sus hogares".
Este es un corolario de algunas de las acciones que lleva adelante ese ámbito estratégico de la Universidad, visión y concepto que hace sustentable a cada programa y proyecto que lleva adelante la institución.