El 8 de diciembre, en la ciudad de Paraná, cinco estudiantes de Enfermería y una de Kinesiología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) hicieron su aporte en este tradicional evento que se realiza cada año.
Organizado por el Canal 11 de la capital entrerriana, este programa que cuenta con 17 años de vigencia unió diferentes actores sociales con el fin de ayudar y colaborar con distintas instituciones de bien público.
En la Sala Mayo, se acopiaron distintas donaciones como alimentos no perecederos, pañales y productos de limpieza que fueron distribuidos en merenderos, comedores y hospitales de la ciudad.
La UAP estuvo en esta movida solidaria generando un espacio de prevención y promoción de la salud. "Durante once horas muchas personas y empresas hicieron llegar sus aportes en pos de beneficiar a las entidades que realizan tareas comunitarias y de bienestar social –afirma el Lic. Horacio Bareiro, componente del equipo del Centro de Salud que funciona en el campus de esta Casa de altos estudios–. Fuimos invitados por los organizadores y fue un honor estar allí, representando a la UAP, única universidad entrerriana que participó en este programa de once horas ininterrumpidas. Nuestra participación estuvo focalizada en prevenir aglomeramientos y velar por el cuidado de los correspondientes protocolos de prevención sanitaria contra el COVID 19".
La Universidad fomenta y participa en toda actividad que propicie
solidaridad y desarrollo social. Como entidad formativa tiene el
constante compromiso de incentivar en su comunidad educativa el servicio
y la excelencia.