Cuánto subirán jubilaciones, AUH y asignaciones familiares en junio

Con el aumento de las jubilaciones y pensiones para el período junio/agosto -que se estima del orden del 21 por ciento- habrá un nuevo bono para los que cobran haberes más bajos durante esos meses. De lo contrario, esos jubilados y pensionados cobrarían menos que en los meses anteriores, admitieron en el Gobierno.

El aumento de la movilidad de junio-agosto se anunciaría el próximo miércoles 10 cuando el INDEC informe el Índice de Salarios de marzo, la variable que falta para terminar de calcular el porcentaje de suba de los haberes, que también alcanza a las prestaciones sociales (como Asignaciones Familiares, AUH).

Por eso, sobre la base de las variables que sí se conocen, el aumento sería del orden del 21 por ciento, según los cálculos de Rafael Rofman, especialista en seguridad social.

La jubilación mínima es hoy de $ 58.665 (brutos) más hasta $ 15.000 de bono. En total, $ 73.665. Con una movilidad del 21 por ciento, la jubilación mínima pasaría a $ 70.984.

Así, sin bono, el jubilado o pensionado de haberes mínimos cobraría menos nominalmente que en los meses anteriores.

En consecuencia, sería necesario un nuevo bono como mínimo de entre $ 18.000 / 20.000 mensuales, para llevar el ingreso total a casi $ 90.000.

De ser una compensación “por única vez” o “extraordinaria”, esos bonos pasaron a ser permanentes y en valores ascendentes. (ΛIM)

También puede gustarle...