Luego de la frustrada reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y mientras el Gobierno corre a contrarreloj para encarar una posible negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió y emitió un comunicado en el que le reclaman al Ejecutivo “un plan económico” y ratificaron la vocación de diálogo a través del Congreso.
La dirigencia opositora, que deliberó durante una hora en el Comité
Nacional de la UCR, dijo que el tratamiento en el Congreso del acuerdo
con el Fondo “debe ser transparente con todas las fuerzas políticas y de
cara a la gente” y recordó que “Juntos por el Cambio ha dado siempre
muestras de colaboración y responsabilidad para el logro de acuerdos
financieros internacionales”.
“La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió y reafirmó la
necesidad de que el Gobierno Nacional tenga un plan que resuelva los
graves problemas de desarrollo de los sectores de la economía, que
favorezca la inversión productiva, el trabajo; y dé solución a la
inflación, pobreza y fuga de talentos que golpea al conjunto de la
sociedad argentina”, comienza el texto firmado, entre otros, por
Mauricio Macri.
Además, agregan que “necesitamos un acuerdo serio y sin improvisaciones
por el bien de toda la Argentina. Cuando exista una carta de intención
con el Fondo Monetario Internacional (FMI), su tratamiento en el
Congreso debe ser transparente con todas las fuerzas políticas y de cara
a la gente”.
En la misma línea, la coalición asegura que “Juntos por el Cambio ha
dado siempre muestras de colaboración y responsabilidad para el logro de
acuerdos financieros internacionales”.
Participaron de la reunión los titulares de los partidos Gerardo Morales
(UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); el jefe de Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de
Corrientes, Gustavo Valdés; el jefe del bloque de senadores de UCR Luis
Naidenoff; los titulares de los bloques de diputados Mario Negri (UCR) y
Juan Manuel López (CC), y la diputada provincial de la CC Maricel
Etchecoin.
También estuvieron presentes de forma virtual la titular del Pro
Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto, titular del Peronismo
Republicano; el expresidente Macri; el jefe del interbloque de senadores
de JxC Alfredo Cornejo; el jefe del bloque de senadores nacionales del
Pro Humberto Schiavoni; el titular del bloque de diputados nacionales
Cristian Ritondo (Pro) y el senador nacional Martín Lousteau.
Molestos por lo sucedido con la fallida reunión con el ministro de
Economía, los integrantes de la Mesa Nacional resolvieron de común
acuerdo ya no participar de un encuentro con el funcionario por más que
los convoque a futuro para hablar sobre el tema de la deuda.
Para la coalición opositora, según se habló este mediodía, este tema es
un “capítulo cerrado” y cualquier discusión sobre las negociaciones con
el FMI “deberá pasar inevitablemente por el Congreso”, el ámbito en el
que insistían ante el oficialismo para reunirse.
En ese contexto, señalaron que el diálogo deberá mantenerse con los
legisladores, quienes analizarán la propuesta que se le hará al FMI, si
es que existe, cuando llegue al Congreso y allí será el ámbito donde
Juntos por el Cambio expresará su postura.
También acordaron un nuevo encuentro de la Mesa Nacional para el nueve
de febrero, la cual se estima que sea presencial en su totalidad de
miembros.