Por otro lado, Pesce indicó que “el control de capitales es necesario” y que no se impuso “por cuestiones ideológicas”. “El largo proceso de dolarización que sufrió Argentina lleva a que haya una demanda para formación de activos externos entre 17 mil y 23 mil millones de dólares. Ante esa demanda potencial es necesario, en los momentos de escasez de divisas, imponer estos controles. El Fondo no planteó levantarlos”, apuntó.
Además, expresó que el objetivo es que “la economía crezca”, lo que permitiría “bajar la inflación”.
El titular del Banco Central relativizó las dichos de Patricia Bullrich sobre el entendimiento con el FMI, porque “está lejos del poder y hay que escuchar a los que tienen responsabilidad en la gestión parlamentaria y ejecutiva”.
“La estrategia de cómo se va a aprobar el programa en el Congreso la va a definir el Poder Ejecutivo, con la presidencia de las dos Cámaras y de los bloques del oficialismo. No creo que sea necesario escuchar la opinión de Patricia Bullrich sobre esto”, afirmó.
La presidenta del PRO y uno de los principales cuadros de la oposición había sostenido que “o ellos votan todos juntos, o hay que derogar la ley que ellos armaron para que el acuerdo que firmen pase por el Congreso”.
Pesce tomó la lanza y contragolpeó: “El dinero fue desembolsado, ingresado a la Argentina y gastado por la Argentina. Hay una responsabilidad muy importante de los funcionarios que ejecutaron ese programa, porque hasta se apartaron de los lineamientos establecidos”.
“En la revisión que hizo, el Fondo critica no haber puesto controles de capitales al inicio del programa, que hubiera evitado el sobreendeudamiento que hemos tenido, pero avalaron el pago sin controles y toleraron los desvíos”, completó.