Referentes de partidos de izquierda y de agrupaciones piqueteras salieron a criticar al Gobierno Nacional por haber anunciado que no se van a abrir más planes sociales, y vincularon esa decisión al "ajuste" por el acuerdo del Gobierno con el FMI.
Si bien las organizaciones sociales alejadas del oficialismo reclaman puestos de trabajo y no planes, la posición que adoptó el Poder Ejecutivo ya anticipa mayor conflictividad en el futuro inmediato, algo que se verá en las calles, ya que varios movimientos confirmaron planes de lucha y nuevos reclamos.
La titular de Barrios de Pie, Silvia Saravia, aseguró que a su espacio le "preocupa mucho la palabra extorsión que se usó para las movilizaciones".
"Nosotros presentamos un proyecto para crear 1 millón de puestos de trabajo genuino, pero no tuvimos respuesta. Tuvimos muchas reuniones pero nada concreto", lamentó Saravia.
La dirigente social resaltó: "Desde el año pasado están haciendo hincapié en que los del Potenciar Trabajo van a pasar al trabajo genuino, pero la realidad es que no saben cuanto de los 1,2 millones que tiene ese plan pasaron al empelo genuino".
Saravia también vinculó la decisión con el acuerdo del Gobierno con el FMI, y afirmó: "Nosotros vamos a hacer una consulta popular en los barrios, vamos a preguntar y a votar sobre si la gente está de acuerdo con reconocer y firmar el acuerdo del pago de deuda con el Fondo".
Por su pate, el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, dijo
que el ministro de Desarrollo Social "está queriendo ser el mejor
alumno y ya está haciendo los deberes para el FMI, que implica ahorrar
todo lo que se pueda para pagar la deuda". (NA)