El gobernador Gustavo Bordet, participó este martes en el Centro
Cultural Kirchner, de la presentación de la 32º edición de la Fiesta
Nacional del Mate que se desarrollará en Paraná el 5 y 6 de marzo.
La
presentación de esta fiesta ya se había realizado en Paraná y, en esta
oportunidad, se hizo lo propio en a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con
el objetivo de difundirla en los medios nacionales y llegar a
diferentes lugares del país con lo que Paraná tiene preparado para la
edición 2022. Se contó con la presencia de músicos locales en vivo, y
gastronomía típica, y la conducción de la paranaense "Maju" Lozano.
El gobernador agradeció al intendente Adán Bahl por la invitación y al
ministro de Cultura nacional, Tristán Bauer, "por poner a disposición
este lugar magnífico y así darle todo el brillo que merece esta
presentación. Es una fiesta nacional muy importante, congrega a muchos
entrerrianos y argentinos. Nos aprestamos para tener los primeros días
de marzo una fiesta que hacía mucho estábamos esperando. Se retoma como
reencuentro de la familia, de amigos, para celebrar con música y buenos
mates en la ciudad, que está muy linda también”.
Bordet manifestó que la fiesta cumple “un doble cometido. Por un lado,
es el hecho de reencontrarse y asistir a un espectáculo cultural en
forma masiva”. Por otro lado, valoró “lo que representa en volumen
económico. Lo que significa el dinamismo interno de personas y vecinos
que viajan desde otras localidades y provincias, porque es una fiesta
que ya está instalada, muy tradicional. Esto genera un circuito dinámico
en la economía que es muy necesario para un sector que estuvo muy
castigado, pero que hoy viene repuntando muy bien”.
En ese marco, el mandatario entrerriano, destacó que Entre Ríos tiene
“una temporada turística extraordinaria, que está en niveles de pre
pandemia. En lo que va de la temporada hay un promedio constante en un
90 por ciento de ocupación”.
Mencionó que este fin de semana largo de
Carnaval “está prácticamente en un 100 por ciento, lo que augura que,
con la continuidad de la Fiesta del Mate y otras fiestas populares, le
da una estacionalidad mucho más larga a nuestro turismo”.
Celebrar la cultura del mate
A su vez, el intendente de Paraná celebró que "volver a encontrarnos a
orillas de nuestro hermoso río Paraná para celebrar la cultura del mate
después de casi dos años de pandemia”. En ese marco, comentó que desde
el Municipio “trabajamos mucho para hacer este evento realidad, con
entrada gratuita para que sea accesible a todos y con una grilla de
primer nivel. Quiero agradecer a Nación y provincia por el
acompañamiento, porque sin sus políticas de apoyo a la cultura, esto no
hubiera sido posible".
Afirmó que "nuestra vida como paranaenses está ligada al mate como punto
de encuentro, algo que forma parte de nuestra identidad y nuestra
cultura. Por eso no es casualidad que la Fiesta Nacional de esta
infusión sea en nuestra ciudad. Queremos revalorizar ese aspecto como
parte de la marca Paraná que nos muestra ante el mundo”, resaltó.
Finalmente destacó que “hoy estemos en el CCK, invitando a todos los
argentinos, tiene que ver con esa convicción y con el trabajo que
desarrollamos junto al Ente Mixto de Turismo, para posicionar a Paraná
como destino turístico competitivo a nivel nacional", concluyó.
El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José
Bahillo; las diputadas nacionales, Carolina Gaillard; y Blanca Osuna; la
secretaria de Patrimonio Cultural nacional, María Lucrecia Cardoso; el
director de la Casa de Entre Ríos, José Ostrosky; y la directora de
Fiestas Populares, Fernanda Rodríguez, también participaron junto al
mandatario entrerriano en la actividad.