La iniciativa se presentó a raíz del bloqueo de 48 horas que sufrió la localidad de San Nicolás. Fue una medida de protesta que el gremio puso en marcha tras la detención de dos dirigentes acusados de extorsión contra una empresa.
"De ningún modo podemos permitir que las asociaciones sindicales sean usadas como instrumentos para proteger delincuentes, obstaculizar el accionar de la justicia y tomar de rehenes a los ciudadanos", plantearon los diputados en los fundamentos del proyecto.
Asimismo, señalaron que "una ciudad bloqueada, sin sistema de abastecimiento ni tareas de limpieza ni recolección de residuos es un ataque al orden público, no estamos ante una protesta sino frente a la comisión de delitos".
DOS DÍAS DE BLOQUEO EN SAN NICOLÁS
El proyecto de presenta luego de que la localidad de San Nicolás, haya carecido, durante el fin de semana, de la circulación de camiones y de recolección de residuos, por la protesta que mantuvo el Sindicato de Camioneros, liderado por Huho y Pablo Moyano.
La protesta se puso en marcha tras la detención de dos dirigentes de la seccional local acusados de extorsión contra una empresa: el titular de la seccional San Nicolás de Camioneros y concejal del Frente de Todos, Maximiliano Cabaleyro, y Fernando Espíndola.
El viernes pasado, ambos gremialistas se entregaron a la justicia luego de la orden de detención dictada por la jueza nicoleña María Eugenia Maiztegui.
Cabaleyro y Espíndola habían sido denunciados por la empresa distribuidora de alimentos Rey, de San Pedro, en febrero pasado por supuesta extorsión, tras un conflicto que derivó en un bloqueo.