A través del Área de Gestión Ambiental remarcaron que "es un fenómeno normal que ya se ha registrado en ocasiones anteriores y no presenta riesgo para los ciudadanos".
El Área de Gestión Ambiental de Salto Grande explicó este jueves, a través de un comunicado, que la espuma del Río Uruguay observada en la mañana de hoy "es un fenómeno normal que ya se ha registrado en ocasiones anteriores y no presenta riesgo para los ciudadanos".
Según explicaron, el fenómeno, totalmente natural, responde a una abundancia de restos de vegetales y partículas naturales que se acumulan en el agua. "Si bien no es un evento que habitualmente suceda, ya han existido registros del mismo, años anteriores", precisaron.
“Cuando material vegetal y otras sustancias orgánicas presentes en el agua, productos de las lluvias, comienzan a descomponerse, liberan compuestos conocidos como surfactantes o detergentes naturales. Esta interacción rompe la tensión superficial que se registra en el agua, lo que a su vez permite que el aire se mezcle más fácilmente con agua y crea burbujas. Estas burbujas se congregan en forma de espuma natural”, explicó el jefe del Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, Maximiliano Bertoni.
Agregó además que: “A ello se debe sumar que las bajantes prolongadas contribuyen a que haya mayor nivel de compuestos orgánicos en las costas que, al elevarse los caudales con vertederos operando, favorecen la mezcla aire-agua contribuyendo al fenómeno de formación de espuma de estas magnitudes”.
El Área de Gestión Ambiental de Salto Grande continúa con los monitoreos y estudios pertinentes ante este fenómeno.