Cada séptimo día del último mes del año se celebra esta efeméride, a raíz de la Resolución N° 578/2020 de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, referida a su ejercicio profesional.
UAP Noticias acompaña esta fecha compartiendo la experiencia del Lic. Bogorni, componente de la Dirección de Evaluación Institucional de esta Casa, un misionero que se llegó hasta la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP, en Entre Ríos, para completar su formación profesional en un área de mucho desarrollo.
Iniciando el diálogo, compartimos la idea de que, esta disciplina es quizá una de las pocas que se puede desempeñar, en cualquier lugar del mundo, sin limitaciones jurisdiccionales, a lo que el Lic. Bogorni aclaró: "Es un punto fuerte de esta carrera pues no se necesita revalidar el título en otros países, salvo alguna reglamentación nacional específica. Pero la Administración permite organizar, trabajar, gestionar y delegar organizaciones en una dinámica casi universal".
Quizá muchos no tengan en claro el rol que identifica al Lic. en
Administración, sobre esto preguntamos a este egresado de la UAP, a lo
que contestó: "Me gusta comparar esta función con la que tiene el
director técnico de un equipo de fútbol. Es una persona que tiene la
capacidad de formarlo, de detectar los talentos que existen dentro de
ese grupo y, en base a esto, buscar las estrategias para cumplimentar el
objetivo propuesto, es decir, ganar el partido. Tanto las
organizaciones, empresas u organizaciones no gubernamentales conforman
equipos, se proponen metas y necesitan de un estratega u coordinador que
sepa liderar esta impronta, aprovechando y facilitando los recursos
disponibles".
Desde niño, Fernando fue creciendo, siendo testigo del trabajo de
gestión hotelera que realizaba su padre, en Puerto Iguazú, provincia de
Misiones. Esto despertó en él la vocación en administrar, trabajar en
empresas y con personas. "Ya teníamos todo planeado con un amigo, él
estudiaría para Contador y yo sería Administrador. Cuando estábamos
finiquitando los trámites en la facultad nacional, mi compañero me
invitó a estudiar en la UAP, universidad que yo no conocía. Lo considero
un llamado de Dios. Mi amigo había estado en esta Casa en un campamento
estudiantil y quedó gustoso de esa experiencia. Ante la invitación que
me hizo, le respondí “vamos”. Hablé con mi padre, primero a la
distancia, telefónicamente, y luego, cuando lo hice de manera personal, a
medida que hablábamos de esta decisión, él estaba llenando la solicitud
de admisión a la UAP. Así llegué a esta universidad entrerriana".
Al consultarle sobre la evaluación que hace sobre esta este cambio de
rumbo y que lo desembarcó en esta institución, el Lic. Bogorni dijo: "Fue y es una bendición de Dios. Él me guio hasta aquí; conocer este
lugar y transitar mi formación profesional en este campus fue algo
hermoso. Por eso hoy disfruto trabajar en este ámbito, me siento
motivado porque el objetivo, la meta que persigue la UAP es la que yo
abracé. Y esta integración es muy interesante para mí".