“Usurpación Mapuche”: Vecinos de Mascardi furiosos contra el gobierno

Tras el ofrecimiento oficial de tierras a los auto percibidos mapuche en Villa Mascardi, vecinos denuncian connivencia con “delincuentes y usurpadores”.

Continúa el escándalo por la entrega de tierras del gobierno a los autoproclamados mapuches. Luego del escándalo que protagonizó el gobierno de Alberto Fernández cuando concedió la posesión de más de 25.000 hectáreas a comunidades en Mendoza, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), ahora pretende otorgar a los integrantes de la Lafken Winkul Mapu la posibilidad de regresar a Mascardi y poseer tierras en el lago Guillelmo en Bariloche, a cambio de “paz social”.
Ante esta decisión tomada luego de la Mesa de Diálogo de la semana pasada encabezada por el polémico Secretario de DDHH Horacio Pietragalla Corti entre representantes mapuches, funcionarios y vecinos de Villa Mascardi, estos últimos explotaron.

Es que el funcionario propuso que la machi Betiana Colhuan y su familia vivan en la zona de Mascardi donde fue levantado un rewe o tótem (altar ceremonial); para los demás integrantes, acceder a un predio en la zona de Lago Guillelmo e incluso se metió en la educación: adelantó que la escuela de Mascardi, sea considerada multicultural y se imparta mapudungun. A cambio los representantes de las distintas comunidades mapuches se comprometerían a no ocupar más territorio en la región.

Escándalo interminable
Cabe destacar que algunas de las comunidades beneficiarias de aquellas tierras no están registradas legalmente aún, es decir, carecen, entre otras falencias, de la personería jurídica que las reconozca como tales. Además, según trascendió, aquellas comunidades mapuches tuvieron muchas dificultades para demostrar a la justicia la posesión ancestral. Tal es el problema que el gobierno debe resolver pero que prefiere eludir y ceder. Pero más allá de la autenticidad o no de aquella comunidades, las beneficiarias tienen un pasado violento con los vecinos. Para reclamar su derecho a la tierra no recurrieron al diálogo sino a la vandalización. Han tomado e incendiado la ruta 40 del Bolsón y generaron hecatombes en el sur del país. Ahora el gobierno, para calmar la tensión, falla otra vez y, en su falacia progresista, decide entregar tierras a mapuches sospechosos, que por estas horas en las redes los llaman “maputruchos”.

Pero no todo está perdido. Recientemente, tal como informó Urgente 24, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó un recurso que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) había presentado, fuera de término, por los derechos de miembros de la familia Buenuleo (comunidad Lof Che Buenuleo), de San Carlos de Bariloche (Río Negro), sobre tierras que estaban en disputa entre el Pueblo Mapuche y un particular que sostiene que era dueño de una propiedad de 90 hectáreas al pie del cerro Ventana. La clave fue un error del INAI: apeló fuera de término. Déficit de Derecho Administrativo. Pero que todo este asunto en Bariloche esté en manos de Pietragalla Corti, no ofrece un panorama esperanzador. El funcionario cada mes protagoniza polémicas por su selectiva y tendenciosa política sobre los derechos humanos. El mes pasado, presentó un informe sobre “lawfare” ante la Organización De las Naciones Unidas (ONU), en que pretendió “victimizar” a la vicepresidenta Cristina Kirchner y denunciar la supuesta persecución judicial practicada, de acuerdo a ellos, por la CSJN en connivencia con la oposición. Esa maniobra se entendió como una tentativa de propagar el sesgado relato de Cristina Kirchner por la comunidad internacional para buscar avalar su embestida contra la CSJN, tras ser condenada a 6 años de prisión por administración fraudulenta.

También puede gustarle...